domingo, 18 de febrero de 2018

Para una Clínica del Âsana (posturas o posiciones corporales en el Yoga)





















[Las imágenes corresponden al libro de David Swenson: Ashtanga Yoga “The Practice Manual”. (Korea: Ashtanga Yoga Productions, 2004)]


Para una Clínica de Âsanas (*) (posturas o posiciones corporales en el Yoga)

Autor: Marco Antonio Loza Sanjinés

 
«Hay tantos âsanas como sistemas de vida y sólo el maestro yogui Maheshwara conoce el secreto de todos ellos
Sri. Tirumalai Krishnamacharya

1. Tomamos el concepto de “clínica” como una descripción de casos, o una clasificación de tipos de objetos, es decir, como una delineación particular de objetos. En el Ashtanga Yoga se trata de una descripción de tipos de âsana y de su “valor” en una cadena o serie, conjunto que tiene que ver con una mereología (1), es decir, con una lógica de la articulación de porciones que se juntan en relación de la parte con el todo.

2. En el campo inimaginable de las totalidades podríamos distinguir las tres siguientes:
  • Una, en la que la unidad está basada en una sola parte diferente de las demás, pero conectada con todas ellas, el ejemplo es la de un río que enlaza los barrios de una ciudad.
  • La segunda, es la unidad proporcionada por todas las partes, todas las partes poseen algo que les es común, por ejemplo: los animales de la misma especie.
  • La tercera, es la unidad basada en grupos de partes, cada parte tiene algo en común con alguna otra parte, generalmente con la más próxima.
2.1. La primera corresponde a un conglomerado, las partes heterogéneas forman un todo por medio de un solo elemento que las enlaza.

2.2. La segunda es una serie, donde existen propiedades comunes de las partes de un todo que entran en juego, y que sólo son percibidas en contigüidad o por aproximación y gracias a su sucesión, se caracteriza por la persistencia de una identidad a pesar del cambio de lugar.

2.3. La tercera describe una red, gracias a las relaciones locales diferentes las unas de las otras, entre partes tomadas dos a dos o tres a tres, etc., que conforman, sin embargo, una unidad reconocible, un ejemplo de esto son las “asociaciones de ideas” en el psicoanálisis. Siguiendo a L. Wittgenstein (2), llamaremos “parecidos de familia” a estas relaciones.

3. Las series de los âsanas en el Ashtanga Yoga, tal como lo enseñó Sri. Tirumalai Krishnamacharya a comienzos del siglo pasado, pertenecen a estos dos últimos grupos, no son conglomerados, sino que forman series y redes (los ciclos de âsanas que tienen “parecidos de familia”).

4. El sistema Vinyasa o “Vinyasa Krama” (3) está fundado en las series y las redes de posturas, conjuga el movimiento y la secuencia, entre ciclos se da la transición sincronizada por la respiración (ujjayi pranayama), siguiendo ciertos parámetros.

4.1. Estos parámetros o variables están especificados en el libro de los libros de Yoga: «El Yoga Sutras» de Patanjali:
  • Sthira-Sukham Ásananm”, reza el aforismo 46 de los Yoga Sutras (4), las traducciones varían, pero podemos adoptar las que hacen referencia a las características de la “postura”: comodidad (Sukham) y firmeza (Sthira).
  • «Prayatna-saithilyânanta-samâpattibhyâm», “la postura se vuelve firme y cómoda mediante la relajación de la tensión y la fusión con el infinito”.
4.2. Pero también tenemos parámetros para conseguir la secuencia de las series, se consigue mediante grados de dificultad, esta manera inteligente de alcanzar un punto deseado se conoce también como “Vinyasa”.

4.3. El método Vinyasa, tiene como sustento la siguiente secuencia o Vinyasa: preparación-âsana-compensación o contra postura, Sri. Tirumalai Krishnamacharya sostenía: “no hay âsana con menos de tres vinyasas”. (6)

4.3.1. Una secuencia dinámica siempre precede a una secuencia estática de posturas. El método Vinyasa puede resumirse en el aforismo atribuido al sabio yogui Vamana Rishi: «Vina vinyasayogegena asanadin n` karayet», «Oh yogui nunca practiques âsana sin Vinyasa».

4.3.2. Al igual que en la métrica, las pausas y la rima de las Sastras (7), así el Vinyasa, respiración y movimiento, cumplen la función de organizar una práctica de posturas de yoga. (8)

5. En los âsanas tenemos que respetar unos principios que nos creen las condiciones de escucha de las pausas, la rima/ritmo de la respiración y el movimiento. Estos principios los podemos dividir en:
  • Permanentes: Gravedad (¿en qué dirección?), progresión (¿de qué modo?, Vinyasa krama), compensación (¿en qué ritmo?)
  • Progresivos: Respiración, espacio, inmovilidad, consciencia de la postura
6. Clasificamos los âsanas según tres líneas de fuga (como en el perspectivismo, donde una imagen se ordena desde un foco de atención o punto de fuga):
  • Postural o según su posición en el espacio: Verticales, lateralizaciones, flexiones, extensiones, equilibrios, inversiones, torsiones, posturas sentadas.
  • Por su simetría, con respecto a un eje centro-vertebral: Simétricas (el alineamiento, el estiramiento, el enrosque, el desenrosque); asimétricas (la flexión lateral, la torsión)
  • Por su temporalidad: Estáticas y dinámicas
Corolario: Sostenemos que los “ajustes” en los âsanas (como se ajusta un traje al cuerpo o se pone una cosa en armonía o en relación conveniente con otra), tan típicos de la práctica del Ashtanga Yoga, se aplican según esta Clínica de Âsanas.


Notas y bibliografía:

(*) Para una aproximación al Âsana, ver: El âsana: Una aproximación

(1) Para una introducción más amplia a la mereología Cf. Jesús Mosterin y Roberto Torretti. Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia. (Madrid: alianza Editorial, 2002). Págs. 377-379
(2) Ludwig Wittgenstein. Investigaciones filosóficas. Trad. Alfonso García Suarez y Ulises Moulines. (España: Ediciones Altaya S. A, 1999). Pág. 29 Allí dice Wittgenstein:

“66. […] Y el resultado de este examen reza así: Vemos una complicada red de parecidos que se superponen y entrecruzan. Parecidos a gran escala y de detalle.
67. No puede caracterizar mejor esos parecidos que con la expresión «parecidos de familia»; pues es así como se superponen y entrecruzan los diversos parecidos que se dan entre los miembros de una familia: estatura, facciones, color de los ojos, andares, temperamento, etc., etc. —Y diré: los “juegos” componen una familia.

(3) La palabra Vinyasa, se compone de dos palabras del sánscrito: Vi, que quiere decir: poner algo, situarlo o variación de algo; y Nyasa, que quiere decir: “de una manera especial”, o situar algo con ciertos parámetros.  En: T. K. V. Desikachar. El corazón del Yoga. Desarrollo de una práctica personal. Trad. Inner Traditions en Español, Rochester, Vermont, (México: Lasser Press, 2015)

(4) El Yoga de Patanjali. Los Yoga Sutras. Trad. de José Antonio Offroy Arranz. (Madrid: Ediciones Librería Argentina, 2012)

(5) El Yoga de Patanjali. Los Yoga Sutras. O. C.

(6) Sri. Tirumalai Krishnamacharya. Yoga Makaranda. El néctar del Yoga. Traducción libre de: Sadhak Yoga Institute. Monterrey (2016) sobre el texto abierto al público de Lakshmi & Nandini Ranganathan Editores. Pág. 45

(7) Sastra o Shastra, literalmente quiere decir: "tratado o enseñanza", están escritos generalmente siguiendo las reglas de la métrica poética.

(8) Sri. Krishnamacharya compara la métrica de la poesía con la práctica de Vinyasa:

“En las Sastras, por ejemplo, en la poesía métrica (Chandas), la pausa (Yati), y la rima (Prâsâdi), son importantes. Los gestos con las extremidades (Anganyâsa), los gestos con las manos (Karanyâsa), el gesto del cuerpo (Sàniranyâsa-kalânyâsa), asociado con el alma (Jîvannyâsa), asociados con la duración de las sílabas mâtrikanâyasa, asociado con los principios básicos (Tattvanyâsa), son parte de la práctica de los mantras (mantropâsana), en (sic) la misma manera la secuencia de posturas (Vinyasas) han sido parte esencial de las Yogâsanas y del Prânâyâma desde tiempos inmemoriales. Pero en los últimos tiempos, en muchos lugares la gente deja de lado las secuencias (Vinyasas) y practica sólo las posturas, y con sentarse, estirarse o doblar las piernas y las manos dicen que están practicando âsanas.” Yoga Makaranda. O. C. Pág. 43 (Énfasis nuestro)

No hay comentarios:

Publicar un comentario